sábado, 27 de marzo de 2010

Drago

Otro libro del autor chileno Gonzalo Drago. Esta obra, publicada en el año 1951, fue premiada por la Sociedad de Escritores de Chile, aunque no fue bien recibida por la crítica de la época por su argumento: las durezas del servicio militar.
 
Doc:
http://www.4shared.com/file/250331297/8759136d/Drago_Gonzalo_-_El_Purgatorio_.html
 
Pdf:
http://www.4shared.com/file/250331454/b6687169/Drago_Gonzalo_-_El_Purgatorio_.html

domingo, 21 de marzo de 2010

Diario de un cazador

http://libros_a_mares.my-php.net/bajalink.php?id=2848

Douglas Coupla

Douglas Coupla

 
Douglas Coupland, (Söllingen (Rheinmünster), Alemania; 30 de diciembre de 1961 - ); escritor de ficción, dramaturgo y artista visual canadiense..
Es conocido principalmente por su novela de 1991 Generación X, que popularizó el término "Generación X". Gran parte de los trabajos de Coupland exploran los cambios culturales inesperados creados por el impacto de las nuevas tecnologías en la clase media de la cultura norteamericana. Algunos temas persistentes en su obra incluyen el conflicto con los valores religiosos, familias disfuncionales, actitudes irónicas ante la saturación de los medios de comunicación y cierta fascinación por la cultura popular y los medios de comunicación de masas.





    Biografía [editar]

    Coupland es hijo del Dr. Douglas Charles Thomas y de C. Janet Coupland. Nació en la base aérea canadiense de la OTAN en Baden-Söllingen, Alemania. Fue el tercero de cuatro hijos. La familia de Coupland volvió a Canadá cuatro años después, asentándose en Vancouver, Columbia Británica, donde creció. Coupland vivía a principios de 2000 en la ciudad de West Vancouver.
    Coupland dejó Vancouver en la adolescencia para estudiar física en la Universidad McGill en Montreal, Quebec. Allí pasó un año antes de volver a Vancouver a estudiar arte en el Emily Carr Institute of Art and Design. Recibió formación como escultor, y se graduó y trabajó en Sapporo, Japón en el Hokkaido College of Art and Design y también en Milán, Italia en el Istituto Europeo di Design.
    En 1985/86 Coupland se matriculó en el Institute of Management Science tanto en Honolulu, Hawái como en Tokio, Japón, y se graduó con matrícula de honor. A finales de 1986 volvió a Vancouver, donde comenzó a escribir sobre cultura popular para las revistas Vancouver Magazine y Western Living. En 1988 se trasladó a Toronto para trabajar en un negocio editorial llamado Vista (ya desaparecido). En 1989 Coupland dejó de trabajar para las revistas y comenzó a escribir ficción. Su novela como debutante fue Generation X: Tales for an Accelerated Culture (publicada el 11 de marzo de 1991 por St. Martin's Press), que fue aclamada por la crítica al capturar el Zeitgeist o "momento" de la gente de aquel entonces, para la cual el título resultaba especialmente apropiado. Sin saberlo, había hecho popular uno de los nombres de toda su generación (su edad coincidía aproximadamente con la de la "generación" de Generación X: las personas nacidas hasta principios de los años 70). A raíz de esto, Coupland participó en una serie de anuncios promocionales de la MTV, leyendo fragmentos de su libro. A la "Generación X" también se la conoce a veces como Generación sin nombre.
    Su siguiente novela fue Planeta Champú en 1992, y tenía una estructura más convencional que su predecesora, aunque también muchas similitudes, incluyendo detalladas descripciones de las vidas y costumbres de sus jóvenes protagonistas, los videojuegos, padres "hippies" y cierta obsesión con la cultura consumista.
    Esta novela fue seguida en 1994 por una colección de cuentos temáticos titulados La vida después de Dios.
    Microsiervos (Microserfs, 1995) se centra en la vida laboral y social de unos personajes amantes de la alta tecnología, también conocidos como geeks, que viven en Seattle (Washington) y Palo Alto (California), en contraste con la cultura corporativa de Microsoft a mediados de los 90. Está ambientada en el boom de la multimedia y un poco antes de la llegada de las nuevas empresas (startups) y los emprendedores tecnológicos de las empresas puntocom de finales de los 90. Microsiervos también refleja en cierto modo los inicios de Coupland en el mundo del arte visual. Gran parte del libro emplea un diseño y una tipografía inusuales, con influencias del arte Pop y el arte Textual, influenciado por artistas como Andy Warhol y Jenny Holzer. A causa de la carencia de formación académica tradicional de Coupland en el terreno literario, los críticos pasaron un mal momento intentando analizar y descifrar el contenido de muchas de estas páginas. Una década más tarde, su uso de la tipografía se comprendió como un puente entre los mundos de las artes visuales y la literatura. Otros elementos típicos de este libro son la obsesión por los detalles acerca de los más mínimos detalles de la vida de los personajes, referencias a innumerables marcas y productos del mundo del consumo, especialmente los juegos de piezas LEGO y las empresas informáticas Apple, IBM y Microsoft. En España, Microsiervos fue editado en 1996 por Ediciones B, del Grupo Zeta. Contó con un prólogo de Vicente Verdú. Fue traducido por Gabriel López Guix y Carmen Francí Ventosa, quienes explicaron en el libro la dificultad de adaptar al castellano todas las referencias del peculiar universo tecnológico y de consumo de los protagonistas. Una segunda edición incluyó correcciones y mejoras a esa difícil traducción, aportadas por los lectores.
    La segunda oportunidad (Girlfriend in a coma, 1998) tomaba su título original de una canción del grupo The Smiths). Demostró el deseo de Coupland de tratar temas más amplios y contiene algunos de sus textos más maduros. El poeta y crítico Tom Paulin describió su uso del lenguaje como "lleno de una extraordinaria imaginería" y "fresco como una pintura". Sin embargo, al igual que sucedió con algunas de sus anteriores novelas, algunos críticos desaprobaron su estructura experimental.
    Con su adaptación de elementos sobrenaturales, La segunda oportunidad también marcó un cambio en el trabajo de Coupland. Hasta ese momento su narrativa trataba a personajes convencionales que vivían en un mundo moderno y meticulosamente descrito. La trama de La segunda oportunidad y las siguientes novelas introduce algunas apariciones, bien sobrenaturales, bien "eventos de baja probabilidad" (como desastres aéreos o impacto de meteoritos). Este cambio ha alejado a Coupland de su trabajo original en el que definía a una generación pero le ha permitido explorar temas nuevos y más oscuros. Coupland se muestra constantemente curioso sobre cómo funcionan la mente y el alma humanos dentro del reino generalmente estático de la clase media de los suburbios.
    En el año 2006, Couplad publicó jPod, que él mismo describe como una secuela "en espíritu" de Microsiervos. jPod muestra las vidas de los trabajadores de una empresa de desarrollo de videojuegos situada en Vancouver, que parece estar basada en Electronic Arts. Está escrita como una comedia negra que investiga la vida dentro de una cultura amoral bombardeada con demasiada información y excesivo consumismo y publicidad. Perfecciona el Pop Art y la extraña tipografía artística ya explorados en Microsiervos. En 2008 la televisión canadiense CBC estrenó la serie jPod basada en el libro con el mismo nombre de Coupland, que además estaba supervisada por él mismo.
    Las influencias literarias de Coupland son los autores posteriores a la II Guerra Mundial, tales como Margaret Drabble, Truman Capote, Kurt Vonnegut, Joan Didion y los escritos de Andy Warhol.

    Bibliografía [editar]

    Ficción [editar]

    No-ficción [editar]

    Obras teatrales [editar]

    Enlaces externos [editar]

    intertexto

    Intertextualidad

    Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.


    Definición general [editar]

    Sin duda la intertextualidad tiene mucho que ver con lo que la historia literaria y la literatura comparada conocían desde antiguo como estudio de "fuentes" o de "influencias". La definición actual desborda y, diríamos, convierte en relativos los resultados de aquellas tendencias positivistas, para proponer una idea de texto preñado con intuiciones exegéticas y hermenéuticas. Algunos llegan más allá e identifican la intertextualidad con la tan buscada literariedad de los estudiosos de la Poética, lo que viene a ser bastante discutible, si bien es un elemento fundamental en la configuración histórica de una literatura, ya que todo texto es consecuencia de otros, y precedente para otros con los cuales se encadena en una trayectoria diacrónica que representa al cabo toda una tradición literaria y una cultura. ¿Habría podido escribirse Don Quijote si no hubieran existido libros de caballerías? No en todo caso ese Quijote; y, si fuéramos quitando precedentes a la tradición literaria que representa y de la que en cierto modo es culminación, Don Quijote terminaría quedando reducido a un chisme de aldea.

    Origen y evolución de la intertextualidad [editar]

    El germen del concepto de intertextualidad lo hallamos en la teoría literaria de Mijail Bajtín, formulada en los años treinta del siglo XX, la cual concibe la novela, en particular las de François Rabelais, Jonathan Swift y Fedor Dostoievski, como polifonías textuales donde resuenan, además de la propia, otras voces, como una heterología o heteroglosia, es decir, como una apropiación y recreación de lenguajes ajenos. Según Bajtín la conciencia es esencialmente dialógica, y la idea, de hecho, no empieza a vivir sino cuando establece relaciones dialógicas esenciales con ideas ajenas. En el caso de la novela, que es el que le ocupa, el escritor sabe que el mundo está saturado de palabras ajenas, en medio de las cuales él se orienta. Fue Julia Kristeva quien, a partir de las intuiciones bajtinianas sobre el dialogismo literario, acuñó en 1967 el término intertextualidad. Para esta autora "todo texto es la absorción o transformación de otro texto". Por su parte, Michel Riffaterre considera la intertextualidad como la percepción por parte del lector de la relación entre una obra y otras que la preceden. Lucien Dällenbach, por su parte, citando trabajos de Jean Ricardou, propone establecer la diferencia entre una intertextualidad general o entre varios autores, una intertextualidad restringida entre los textos de un solo autor, y una intertextualidad autárquica de una texto consigo mismo. Conceptos afines serían la diseminación y el injerto de Derrida, la architextualidad y la transtextualidad de Gérard Genette, la influencia de Harold Bloom, etcétera. Por otra parte, pronto se ha visto la utilidad y pertinencia de la aplicación del concepto a otros dominios semióticos, en primera instancia a la semiótica estética (Mukarovski, Yuri Lotman, Ernst Gombrich, Schapiro), y más tarde a toda la semiótica de la comunicación de masas (Umberto Eco, Lamberto Pignotti, el propio Roland Barthes). Cesare Segre ha llamado a la relación de un texto literario o que utiliza el lenguaje humano de la palabra con otros lenguajes humanos de naturaleza artística interdiscursividad, ya que no sólo hay textos - y por lo tanto intertextos- escritos, sino que en el contexto más amplio de la semiología existe también transtextualidad y la textualidad se hace coextensiva a toda la trama comunicativa humana; a este tipo de relación Heinrich F. Plett prefiere denominarla más bien intermedialidad. También es cuando el interior del texto se excluye en otro.

    Definición restrictiva [editar]

    En su forma más restrictiva, tal como la fórmula el narratólogo Gérard Genette en su obra Palimpsestos. La literatura en segundo grado, la intertextualidad es una modalidad entre algo más extenso denominado transtextualidad, y se trata de
    Una relación de copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro. Su forma más explícita y literal es la cita (con comillas, con o sin referencia precisa)... El plagio, que es una copia no declarada pero literal... La alusión, es decir, un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no perceptible de otro modo

    Clases de transtextualidad [editar]

    Pero el concepto es en sí amplísimo y en esa misma obra reconoce cinco tipos más de intertextualidad. Reuniendo diversas tipologías de transtextualidad, puede establecerse la siguiente clasificación:
    • 1. Intratextualidad, o relación de un texto con otros escritos por el mismo autor
    • 2. Extratextualidad, o relación de un texto con otros no escritos por el mismo autor.
    • 3. Interdiscursividad, según Cesare Segre, o intermedialidad, según Heinrich F. Plett, es una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera).
    • 4. Metatextualidad es la relación crítica que tiene un texto con otro.
    • 5. Paratextualidad es, según Genette, la relación de un texto con otros textos de su periferia textual: títulos, subtítulos, capítulos desechados, prólogos, ultílogos, presentaciones...
    • 6. Architextualidad la relación genérica o género literario: la que emparenta textos en función de sus características comunes en géneros literarios, subgéneros y clases de textos.
    • 7. Hipertextualidad, según Genette "toda relación que une un texto B (que llamaré hipertexto) a un texto anterior A (que llamaré hipotexto) en el que se inserta de una manera que no es la del comentario".
    • 8. Hipotextualidad, inversamente, según Genette, "toda relación que une un texto A (que llamará hipotexto) a un texto posterior B en el que se inserta de un modo que no es el comentario".

    Bibliografía [editar]

    • Mijail Bajtín, (1986): Problemas de la poética de Dostoievski. México: F.C.E.
    • Mijail Bajtín, (1989): Teoría y estética de la novela . Madrid: Taurus.
    • Roland Barthes (1980): Mitologías. México: Siglo XXI [1957 y 1970]
    • Roland Barthes (1988): "La muerte del autor" (1968) y "De la obra al texto" (1971), en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós, págs. 65-71 y 73-82.
    • Jacques Derrida, (1975): La diseminación. Madrid: Fundamentos [1972].
    • Umberto Eco (1968): Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen (12ª, 1999) [1964].
    • Umberto Eco (1981): Lector in fabula. Barcelona: Lumen [1979].
    • Umberto Eco (1989): La estructura ausente. Barcelona: Lumen [1968].
    • Umberto Eco (2002): Sobre literatura. Barcelona: R que R [2002].
    • Gérard Genette (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, [1982].
    • Julia Kristeva (1978): Semiótica 1 y 2. Madrid: Fundamentos [1969].
    • Yuri M. Lotman (1978): Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo.
    • Yuri M. Lotman (1996): La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra.
    • Yuri M. Lotman y Escuela de Tartu (1979): Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra.
    • Lamberto Pignotti (1987): Figure scritture. Su certi segni delle arti e dei mass-media. Udine: Campanotto.
    • Heinrich F. Plett (ed.) (1991): Intertextuality. Berlín-Nueva York: Walter de Gruyter.
    • Francisco Quintana Docio (1990): "Intertextualidad genética y lectura palimpséstica" Castilla 15, págs.169-182.
    • Michael Riffaterre (1983): Sémiotique de la poésie. Paris: Seuil.
    • Tzvetan Todorov (1981): Mikhail Bakhtine: le principe dialogique. París: Seuil.

    Ruth Rendell


    Ruth Rendell

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Ruth Rendell, Baronesa Rendell de Babergh (título de Dama del Imperio Británico obtenido en 1996) nació en Londres, Gran Bretaña, el 17 de febrero de 1930. Ruth Rendell, que ha escrito también bajo el pseudónimo de Barbara Vine, es una de las escritoras más prolíficas de la literatura de misterio británica. Además de la gran cantidad de novelas y cuentos publicados, su producción destaca por la gran calidad literaria de sus obras que la han hecho merecedora de premios como la Daga de Plata de la Crime Writers Association en 1987, la Daga de Oro en cuatro ocasiones (1976, 1986, 1987 y 1991), la Daga de Diamantes por sus aportaciones al género, el National Book Award en 1980, tres premios Edgar Allan Poe y el premio literario del Sunday Times en 1990.

    Su primera novela pubicada fue From Doon with Death en 1967 en la que aparece por primera vez uno de sus personajes más populares, el inspector Wexford. Actualmente Rendell tiene 20 novelas publicadas de lo que se conoce como las "Wexford novels", todas ellas ambientadas en la localidad inglesa de Kingsmarksham, la última de ellas End in Tears (2006). Aparte de la serie Wexford, ha escrito más de 30 novelas negras y numerosos cuentos de misterio.

    Es característico de su técnica literaria el uso del intertexto, utilizando clásicos incuestionables de la literatura inglesa y universal para crear, a partir de ellos, nuevos argumentos, por ejemplo, en Carne trémula (1986) utiliza elementos de Crimen y castigo de Dostoyevski; La casa de las escaleras (1988) tiene como una de sus principales líneas argumentales la intriga de Las alas de la paloma de Henry James y utiliza también fragmentos de El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, "Mariana in the South" de Tennyson y de Safo; otro ejemplo sería la novela No More Dying Then, del inspector Wexford, que se basa en el soneto 146 de Shakespeare.

    Algunas de sus obras han sido llevadas a la pequeña pantalla por la BBC y al cine por directores como Pedro Almodóvar (Carne trémula, 1997). Desafortunadamente para aquéllos que no dominan el inglés, sólo un pequeño número de sus obras han sido traducidas a nuestro idioma.