lunes, 30 de agosto de 2010

El estilo literario de Rulfo


 

En la literatura de Rulfo se ejemplifica, dice Rama, "la presencia activa en una literatura, no sólo de asuntos sino de formas culturales específicas de una determinada región cultural americana y al mismo tiempo la tarea descubridora, inventiva y original del escritor situado en el conflicto modernizador".
De ahí ese aire simultáneo de "clásico" y "moderno" que tiene Pedro Páramo, aire que desconcertó a los mejores críticos en el momento de su aparición. De ahí la perspicaz observación de Alí Chumacero al decir que en la novela se producía el "encuentro entre un estilo preponderadamente realista y una imaginación dada a lo irreal", pero también su error al calificar de "adverso" a este felicísimo y trastornador "encuentro" que acabó reconociéndose como uno de los factores profundos de su originalidad.

Son literarios, en primera y última instancia, los méritos de Rulfo, aunque el referente histórico y social el de espesor y dimensión a sus libros. Alfonso Reyes lo advirtió tempranamente al fincar en el estilo su originalidad mayor: "Puede considerarse realista la novela de Rulfo porque describe una época histórica, pero seguramente su valor reside en la manera peculiar con la que supo manejar esa historia, donde la narración lanzada sobre diversos planos temporales cobra un valor singular que intensifica la condición misma de los hechos." Y subrayó aún más el camino a seguir en la lectura, que es el de la peculiaridad estilística: "Una valoración estricta de la obra de Rulfo tendrá que ocuparse, necesariamente, del estilo que este escritor ha logrado manejar, en forma tan diestra, en su extraña novela, Pedro Páramo.

Es en el cruce de las tradiciones literarias con el venero del imaginario popular donde deben buscarse las opciones imaginativas y estilísticas de Rulfo.

Jorfe Ruffinelli, San Francisco, 1988
Prólogo de la Antología personal, Juan Rulfo

Con este mensaje, termino de compartirles lo que copié del prólogo del libro que menciono. Espero sea de utilidad al debate. Saludos. Hilda

__._,_.___

Biografía de Juan Rulfo


 

Me gustó la biografía que viene en el Encarta, así que ahí les va. Saludos. Hilda

Juan Rulfo (1917-1986), novelista y cuentista mexicano, nacido en Apulco (Jalisco), escenario de la Guerra Cristera (1926-1929) que había de influir tanto en su vida y en su obra.

2. VIDA

En 1919 se estableció con su familia en San Gabriel. En 1923 el padre de Rulfo murió asesinado; un año después el futuro escritor ingresó en la escuela primaria. En 1927 fue enviado junto con uno de sus hermanos a un internado de Guadalajara para que prosiguiera sus estudios. A finales de ese año murió su madre. En 1936, después de tratar infructuosamente de ingresar en la Universidad Autónoma de México, primero en la Facultad de Derecho y después en la de Filosofía y Letras, empezó a trabajar en la Secretaría de la Gobernación, donde conoció al escritor Efrén Hernández. En 1938 empezó a escribir su novela Los hijos del desaliento, que él mismo destruyó por considerarla "una novela autobiográfica llena de divagaciones personales, sin ningún interés literario", y a colaborar en la revista América; en 1942 publicó dos cuentos en la revista Pan, que formarían parte de El llano en llamas (1953), junto con otros que fueron apareciendo en revistas. En la edición de 1970 se añadieron dos cuentos más, conformando un total de diecisiete, la mayoría de los cuales gira en torno a la vida de los campesinos mexicanos. Comenzó a trabajar para la empresa Goodrich Euzkadi en 1946 como agente viajero y allí inició su notable labor fotográfica. Se casó en 1947 con Clara Aparicio, con la cual tendría cuatro hijos.

Pasó a trabajar en el departamento de publicidad de la Goodrich y dos capítulos de su novela Pedro Páramo (1955) se publicaron en revistas y, luego el libro completo, que fue traducido casi de inmediato al alemán por Mariana Frenk; poco después aparecieron versiones en inglés, francés, sueco, polaco, italiano, noruego o finlandés.

Muchos de sus cuentos han sido llevados al cine y también él escribió guiones, como El despojo, sobre una idea original suya; El gallo de oro (1964) basado en una idea del novelista con guión de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez; La fórmula secreta (1965), de Rubén Gámez con textos de Rulfo. En 1967, el director Carlos Velo llevó al cine Pedro Páramo, y en 1973 Alberto Isaac realizó el largometraje El rincón de las vírgenes, basado en dos cuentos de Rulfo.

Siempre fue un gran viajero y participó en varios encuentros internacionales. En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias en España (véase Premios literarios). Murió en 1986 en la ciudad de México.

3. OBRA

Gracias a la publicación, en 1994, de los borradores de sus Cuadernos puede advertirse el proceso de escritura en el cual Pedro Páramo se ha decantado de manera parecida a la poesía de César Vallejo, a fuerza de hachazos efectuados sobre el cuerpo mismo del texto, despojándolo de cualquier excrecencia explicativa o hasta narrativa. Si, además, se comparan los distintos borradores de estos Cuadernos con los variados fragmentos que en Pedro Páramo estructuran la novela, se advierte que en ésta la discontinuidad cronológica y anecdótica les da sustento y sirve como contrapeso necesario entre las palabras impresas y el silencio, y también instaura ese espacio sin límites al que se refiere Rulfo, cuando asegura, en una entrevista que, "... los muertos no tienen tiempo ni espacio. No se mueven en el tiempo ni en el espacio. Entonces así como aparecen, se desvanecen".
El crítico uruguayo Rodríguez Monegal aseguraba en 1974: "Hace quince años era imposible no leer Pedro Páramo a la luz de la entonces vigente disputa sobre criollismo o regionalismo, versus cosmopolitismo". Polémica que de alguna manera se perpetúa cuando, simplificando, se etiqueta su obra como realismo mágico o se la estereotipa simplemente como novela indigenista. Emparentado con la tradición de la literatura de la Revolución Mexicana (Azuela, Guzmán, Muñoz), luego Revueltas (1943), o Yáñez (1947), sin lugar a duda antecedentes importantes de su obra, Rulfo rompe con esos escritores inaugurando un nuevo lenguaje y una nueva forma novelística.

Cuando Rulfo concluye el proceso a que ha sometido sus textos dejándolos en vilo, consumidos, colindando con el silencio, la muerte se ha despojado también. El crítico mexicano Carlos Monsiváis sintetiza: "En nuestra cultura nacional, Juan Rulfo ha sido un intérprete absolutamente confiable ... de la lógica íntima, los modos de ser, el sentido idiomático, la poesía secreta y pública de los pueblos y las comunidades campesinas, mantenidas en la marginalidad y el olvido ...". Para Borges, "Pedro Páramo es una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica, y aun de la literatura".

También es digna de mención su actividad como fotógrafo, a la que dedicó mucho tiempo y esfuerzo. En 1980 se inauguró una exposición con su obra fotográfica y un año más tarde se publicó el libro de fotografías Inframundo.

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

__._,_.___
 

sábado, 28 de agosto de 2010

HG Wells

H. G. Wells

De Wikipedia, la enciclopedia libre
H. G. Wells
H G Wells pre 1922.jpg
H.G.Wells en 1922.
Nombre Herbert George Wells
Nacimiento 21 de septiembre de 1866
Bandera del Reino Unido Reino Unido, Kent
Defunción 13 de agosto de 1946 (79 años)
Bandera del Reino Unido Reino Unido, Londres
Ocupación Escritor, novelista, filósofo, historiador
Nacionalidad Británico
Género Ciencia ficción

Herbert George Wells, más conocido como H. G. Wells (21 de septiembre de 1866 en Bromley, Kent13 de agosto de 1946 en Londres),[1] fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico.

Es famoso por sus novelas de ciencia ficción y es considerado junto a Julio Verne uno de los precursores de este género.[2] Por sus escritos relacionados con ciencia, en 1970 se decidió en su honor llamarle H. G. Wells a un astroblema lunar ubicado en el lado oscuro de la Luna.[3]

Contenido

[ocultar]

[editar] Biografía

Nació en la Casa Atlas, High Street número 47, en Bromley, Kent, el 21 de septiembre de 1866,[1] como el tercer hijo varón de Joseph Wells y su esposa Sarah Neal. La familia, de la empobrecida clase media-baja de la época, lo llamaba Bertie. Tenían una tienda nada próspera comprada gracias a una herencia, en la que vendían productos deportivos y loza fina.[4]

En 1874 el joven Herbert George Wells vivió un hecho que tendría notables repercusiones en su futuro: Sufrió un accidente que lo dejó en cama con una pierna quebrada. Para matar el tiempo, empezó a leer libros de la biblioteca local que le traía su padre. Se aficionó a la lectura y comenzó a desear escribir. Ese mismo año entró en una academia comercial llamada Thomas Morley's Commercial Academy, en la que continuó hasta 1880.[1]

En 1877 su padre sufrió un accidente que le impidió ganarse la vida como lo hacía hasta entonces. Ello condujo a que Herbert y sus hermanos comenzaran a emplearse en diversos oficios. Fue así como entre 1881 y 1883 llegó a ser aprendiz de una tienda de textiles llamada Southsea Drapery Emporium: Hyde's, experiencia que se ve reflejada en sus novelas The Wheels of Chance (1896) y Kipps: The Story of a Simple Soul (1905) cuyo protagonista es aprendiz textil.[1]

En 1883 se enroló en la escuela de gramática Midhurst de Sussex Occidental como alumno y tutor, donde continuó su avidez por la lectura.[4]

En 1884 obtuvo una beca para estudiar Biología en el Royal College of Science de Londres, donde tuvo como profesor a Thomas Henry Huxley. Estudió allí hasta 1887. Wells mismo recordando esa época habla de haber sufrido hambre constantemente.[5]

En este período también ingresa a un club de debate de la escuela llamado Debating Society, donde expresa su interés en una transformación de la sociedad. Formó parte de los fundadores de The Science School Journal, una revista en la que dio a conocer sus postulados en literatura y en temas sociales. Fue en ella que vio la luz por primera vez su novela La máquina del tiempo, pero con el título original: The Chronic Argonauts (Los Argonautas Crónicos).

Al fallar en el examen de geología en 1887, perdió la beca. Por eso no fue sino hasta 1890 que recibió el título de grado en zoología del Programa Externo de la Universidad de Londres.

Sin la beca, es decir sin ingresos, se fue a vivir a casa de una pariente llamada Mary, prima de su padre, donde se interesó en la hija de ésta, Isabel. Entre 1889 y 1890 fue profesor de la Henley House School.[6] [7]

Fue uno de los fundadores de la Royal College of Science Association, siendo su primer presidente en 1909.[5]

Su relación con Rebecca West, que duró diez años, dio por fruto un hijo, Anthony West, nacido en 1914.

Al contraer tuberculosis abandonó todo para dedicarse a escribir, llegando a completar más de cien obras. Se le considera uno de los precursores de la ciencia-ficción y sus primeras obras tuvieron ya por tema la fantasía científica, descripciones proféticas de los triunfos de la tecnología y comentarios sobre los horrores de las guerras del siglo XX: La máquina del tiempo (The Time Machine, 1895), su primera novela, de éxito inmediato, en la que se entrelazaban la ciencia, la aventura y la política; El hombre invisible (The Invisible Man, 1897); La guerra de los mundos (The War of the Worlds, 1898) y Los primeros hombres en la luna (The First Men in the Moon, 1901). Muchas de ellas dieron origen a varias películas.

A la vez se interesó por la realidad sociológica del momento, especialmente por la de las clases medias, defendiendo los derechos de los marginados y luchando contra la hipocresía imperante, que dibujó con cariño, compasión y sentido del humor en novelas como Love and Mr. Lewisham (1900), Kipps, the Story of a Simple Soul (1905) y Mr. Polly (1910), novela de extenso retrato de los personajes en la que, como en Kipps, describe con fina ironía el fracaso de las aspiraciones sociales de sus protagonistas.

La gran mayoría de sus restantes libros pueden clasificarse como novelas sociales. Entre ellas se encuentran Ana Verónica (Ann Veronica 1909), en la que defiende los derechos de las mujeres, Tono Bungay (1909), un ataque al capitalismo irresponsable, y Mr. Britling va hasta el fondo (1916), que describe la reacción del inglés medio ante la guerra.

Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), redactó la historia de la humanidad en tres partes, Outline of History (1920), en la que colaboró Julian Huxley.

A lo largo de toda su vida Wells se preocupó, y dejó amplia constancia de ello, de la supervivencia de la sociedad contemporánea. Durante un breve período fue miembro de la Sociedad Fabiana. Aunque creyó firmemente en la utopía según la cual las vastas y terroríficas fuerzas materiales puestas a disposición del ser humano podían ser controladas por la razón y utilizadas para el progreso y la igualdad entre los habitantes del mundo, poco a poco fue volviéndose más pesimista y cesó su pertenencia a dicha sociedad. Así dedicó su obra 42 to 44 (1944) a la crítica de muchos de los líderes mundiales del tiempo. Por otro lado, en El destino del homo sapiens (1945) expresaba las dudas acerca de la posibilidad de supervivencia de la raza humana. Escribió asimismo Experimento en autobiografía (1934) antes de su muerte acaecida el 13 de agosto de 1946, en Londres.

[editar] Convicciones

H.G. Wells fue toda su vida un izquierdista convencido. De hecho, su primera novela, La máquina del tiempo (1895), trataba fundamentalmente la lucha de clases. Los hermosos Eloi eran descendiente de los antiguos capitalistas, y los Morlocks de los proletarios, enterrados junto con las máquinas y la industria y que, en la novela, acaban por dominar a sus antiguos opresores.

Convencido de la necesidad de un sistema social más justo, se uniría a la Sociedad Fabiana, cuyo objetivo era instaurar el socialismo de forma pacífica, si bien diferencias con ciertos miembros (por ejemplo Bernard Shaw) acabaron por distanciarlo del grupo.

Wells criticó también la hipocresía y la rigidez de la época victoriana, así como el imperialismo británico y en su novela Ana Verónica (1909) se adelanta a lo que serían los movimientos de liberación femeninos.

Wells estaba convencido de que la especie humana podría ser mejorada gracias a la ciencia y a la educación. Sin embargo, no cayó en la ingenuidad de muchos de sus contemporáneos y fue uno de los primeros pensadores que advirtió del peligro de confiar ciegamente en las máquinas. Siempre postuló que era el hombre quien debería dominar a las máquinas, y no al revés.

Durante la última época de su vida, Wells asumió la tarea de defender en escritos y conferencias todo aquello que considerara positivo para el progreso, así como en criticar los grandes conflictos bélicos que asolaron Europa.

[editar] Obra

Portada de la primera edición de La guerra de los mundos (1898).

Toda la obra de H.G. Wells está influenciada por sus profundas convicciones. En La máquina del tiempo (1895) abordó el tema de la lucha de clases; en La isla del doctor Moreau (1896) y en El hombre invisible (1897), los límites éticos de la ciencia y la obligación del científico de actuar de forma ética más allá del poder que le otorgan sus descubrimientos; en La guerra de los mundos (1898), la crítica de los usos y costumbres de la época victoriana y las prácticas imperialistas británicas. Esto en lo que respecta a sus primeras novelas, que lo han convertido en uno de los más grandes escritores de ciencia ficción.

A partir de 1900 comenzó a escribir novelas que describían la vida de las gentes humildes, entre las que se encuentra Ana Verónica (1909), en la que aborda el tema de la liberación de la mujer.

Además de sus novelas, escribió ensayos de carácter enciclopédico como El perfil de la historia (1919) o La conspiración abierta (1922) y, si bien jamás desistió en su intento de crear un mundo más justo y solidario, sus últimos escritos El destino del homo sapiens (1939) y La mente a la orilla del abismo (1945) están marcados por un pesimismo fruto de contemplar una humanidad que, por ambición y odio, se destruye a sí misma.

El estilo literario de Wells, sin embargo, no está a la altura de los temas que trata, y es a estos últimos que debe su fama como escritor. Según él, lo que cuenta es lo que se escribe, no cómo se escribe. Como él mismo dijo:

«Yo hago honradamente lo que puedo por evitar repeticiones en mi prosa y cosas así pero, quitando un pasaje de altura, no veo el interés de escribir por la belleza del lenguaje sin más.»

Poseyó también vocación de historiador, público dos obras : Breve historia del mundo y Esquema de la historia universal, ambos comienzan en la creación de la Tierra, extendiéndose el primero hasta la formación de la Sociedad de Naciones y la segunda hasta la caída de la Alemania nazi.

En 1997 fue incluido en el Salón de la Fama de la ciencia ficción con carácter póstumo en reconocimiento a su obra pionera en el género. Igualmente se ha reconocido su influencia en muchos otros eventos, como en el hecho de que aparezca reseñado en la encuesta Locus de 1997 como uno de los mejores autores de ciencia ficción de todos los tiempos, y en el que sus obras La máquina del tiempo y La guerra de los mundos obtuvieran también esa distinción en la encuesta realizada en 1998, todo un siglo después de la publicación de la segunda de ellas. Wells fue también, sin que ello suponga contradicción alguna con sus convicciones pacifistas, pionero en el desarrollo de reglamentos para juegos de guerra, con sus obras Floor Games (1911) y Little Wars (1913).

A continuación se muestra una lista que enumera gran parte de su obra (las obras marcadas con * se encuentran disponibles en el sitio web del Proyecto Gutenberg):

  • The Chronic Argonauts (1888)
  • Textbook of Biology (1893) (revisado en 1898 como Textbook of Zoology)
  • Honours Physiography, co-escrito con R. A. Gregory, (1893)
  • Select Conversations with an Uncle (now extinct) (1895)
  • The Time Machine: An InventionLa máquina del tiempo (1895)*
  • The Wonderful Visit (1895)
  • The Stolen Bacillus and Other Incidents (1895)*
  • The Argonauts of the Air (1895)
  • Under the Knife (1896)
  • In the Abyss (1896)
  • The Island of Doctor MoreauLa isla del doctor Moreau (1896)*
  • The Red Room (1896)*
  • The Wheels of Chance: A Bicycling Idyll (1896)*
  • The Sea Raiders (1896)
  • The Crystal Egg (1897)
  • The Star (1897)
  • A Story of the Stone Age (1897)
  • The Plattner Story, and Others (1897)
  • The Invisible Man: A Grotesque RomanceEl hombre invisible (1897)*
  • Certain Personal Matters: A Collection of Material, Mainly Autobiographical (1898)
  • The War of the WorldsLa guerra de los mundos (1898)*
  • The Man Who Could Work Miracles (1898)
  • When the Sleeper Wakes (1899) (revisado más adelante como The Sleeper Awakes, 1910)*
  • Tales of Space and Time (1899)
  • A Story of the Days To Come (1899)
  • Love and Mr Lewisham: The Story of a Very Young Couple (1900)*
  • The First Men in the Moon (1901)*
  • Filmer (1901)
  • The New Accelerator (1901)
  • Anticipations of the Reaction of Mechanical and Scientific Progress upon Human Life and Thought (1902)
  • The Discovery of the Future (1902)
  • The Sea Lady: A Tissue of Moonshine (1902)
  • Mankind in the Making (1903)*
  • The Magic Shop (1903)*
  • Twelve Stories and a Dream (1903)
  • The Truth About Pyecraft (1903)
  • The Food of the Gods and How It Came to Earth - El alimento de los Dioses (1904)*
  • The Land Ironclads (1904)
  • Kipps: The Story of a Simple Soul (1905)
  • A Modern Utopia (1905)*
  • The Empire of the Ants (1905)
  • In the Days of the Comet (1906)*
  • The Future in America: A Search After Realities (1906)
  • Faults of the Fabian (1906)
  • Socialism and the Family (1906)
  • Reconstruction of the Fabian Society (1906)
  • This Misery of Boots (1907), reimpresa de la revisión independiente, Dic. 1905.
  • Will Socialism Destroy the Home? (papel, escrito en 1907)
  • New Worlds for Old (1908)
  • The War in the Air (1908)*
  • First and Last Things: A Confession of Faith and Rule of Life (1908)*
  • The Valley of Spiders (1909)
  • Ann Veronica (1909)*
  • Tono-Bungay (1909)*
  • The History of Mr. Polly (1910)*
  • The Sleeper Awakes (1910)* - Edición revisada de When the Sleeper Wakes 1899
  • The Late Mr Elvesham (1911)
  • The New Machiavelli (1911)*
  • The Country of the Blind and Other Stories (1911)*
  • The Door in the Wall and Other Stories (1911)
  • Floor Games (1911)*
  • The Great State: Essays in Construction (título en los EEUU: Socialism and the Great State: Essays in Construction) (corregida por Wells, G. R. S. Taylor y Lady Warwick (1912)
  • The Labour Unrest (1912)
  • Marriage (1912)
  • War and Common Sense (1913)
  • Liberalism and Its Party: What Are the Liberals to Do? (1913)
  • Little Wars: A Game for Boys from Twelve Years of Age to One Hundred and Fifty and for that More Intelligent Sort of Girls who Like Boys' Games and Books (1913)*
  • The Passionate Friends: A Novel (1913)
  • An Englishman Looks at the World: Being A Series of Unrestrained Remarks upon Contemporary Matters (título en los EEUU: Social Forces in England and America) (1914)
  • The World Set Free: A Story of Mankind (1914)
  • The Wife of Sir Isaac Harman (1914)
  • The War That Will End War (1914)
  • The Peace of the World (1915)
  • Boon, The Mind of the Race, The Wild Asses of the Devil, and The Last Trump: Being a First Selection from the Literary Remains of George Boon, Appropriate to the Times (la primera edición fue publicada pseudoanónimante bajo el nombre de 'Reginald Bliss') (1915)
  • Bealby: A Holiday (1915)
  • Tidstänkar (1915)
  • The Research Magnificent (1915)
  • What is Coming? A Forecast of Things After the War (1916)
  • Mr. Britling Sees It Through (1916)
  • The Elements of Reconstruction: A Series of Articles Contributed in July and August 1916 to The Times (la primera edición fue publicada pseudoanónimante bajo las iniciales 'D. P.') (1916)
  • God the Invisible King (1917)*
  • War and the Future: Italy, France and Britain at War (edición en los EEUU publicada como Italy, France and Britain at War) (1917)*
  • The Soul of a Bishop (1917)*
  • A Reasonable Man's Peace (1917)
  • Joan and Peter: The Story of an Education (1918)
  • In the Fourth Year: Anticipations of a World Peace (1918)
  • The Undying Fire: A Contemporary Novel (1919)
  • The Idea of a League of Nations (con el vizconde Edward Grey, Lionel Curtis, William Archer, H. Wickham Steed, A. E. Zimmern, J. A. Spender, Viscount Bryce y Gilbert Murray) (1919)
  • The Way to a League of Nations (con el vizconde Edward Grey, Lionel Curtis, William Archer, H. Wickham Steed, A. E. Zimmern, J. A. Spender, Viscount Bryce y Gilbert Murray) (1919)
  • History is One (1919)
  • The Outline of History: Being a Plain History of Life and Mankind, I, II (1920, 1931, 1940; revisiones póstumas de Raymond Postgate 1949, 1956, 1961, 1971)
  • Russia in the Shadows (1920)
  • The Salvaging of Civilization (1921)
  • The New Teaching of History. With a Reply to Some Criticisms of 'The Outline of History' (1921)
  • Washington and the Hope of Peace (título en los EEUU: Washington and the Riddle of Peace) (1922)
  • What H.G. Wells Thinks about 'The Mind in the Making' (1922)
  • University of London Election: An Electoral Letter (1922)
  • The World, its Debts and the Rich Men (1922)
  • A Short History of the World (1922, 1931, 1938, 1945; con varias revisiones póstumas de G. P. Wells y Raymond Postgate)
  • The Secret Places of the Heart (1922)*
  • Men Like Gods: A Novel (1923)
  • Socialism and the Scientific Motive (1923)
  • To the Electors of London University, University General Election, 1923, from H.G. Wells, B.Sc., London (1923)
  • The Labour Ideal of Education (1923)
  • A Walk Along the Thames Embankment (1923)
  • The Story of a Great School Master (1924)
  • The Dream: A Novel (1924)
  • The P.R. Parliament (1924)
  • A Year of Prophesying (1924)
  • Christina Alberta's Father (1925)
  • A Forecast of the World's Affairs (1925)
  • The World of William Clissold: A Novel at a New Angle, I, II, III (1926)
  • Mr. Belloc Objects to the 'Outline of History' (1926)
  • Democracy Under Revision (1927)
  • Playing at Peace (1927)
  • Meanwhile: The Picture of a Lady (1927)
  • The Stolen Body (1927)
  • A Dream of Armageddon (1927)
  • The Short Stories of H. G. Wells (1927) (retitulado más adelante como The Complete Short Stories of H. G. Wells y puestas al día posteriormente en 1998) - incluyen A Vision of Judgment
  • The Way the World is Going: Guesses & Forecasts of the Years Ahead (1928)
  • The Open Conspiracy: Blue Prints for a World Revolution (1928, 1930 [subtitulado A Second Version of This Faith of a Modern Man Made More Explicit and Plain], 1933 [sin subtítulo], también publicado bajo el título What are We to do With our Lives? [1931])
  • Mr. Blettsworthy on Rampole Island (1928)
  • The Book of Catherine Wells (1928) (editado por Wells)
  • The King Who Was A King: The Book of a Film (subtitulado en los EEUU como An Unconventional Novel) (1929)
  • Common Sense of World Peace (1929)
  • The Adventures of Tommy (1929)
  • Imperialism and The Open Conspiracy (1929)
  • The Autocracy of Mr. Parham: His Remarkable Adventures in this Changing World (1930)
  • The Science of Life: A Summary of Contemporary Knowledge about Life and its Possibilities, I, II, III (con Julian S. Huxley y G. P. Wells) (1930) (reeditado posteriormente en nueve volúmenes, 1934-1937, bajo el título general The 'Science of Life' Series)
  • The Way to World Peace (1930)
  • The Problem of the Troublesome Collaborator: An Account of Certain Difficulties in an Attempt to Produce a Work in Collaboration and of the Intervention of the Society of Authors Therein (1930)
  • Settlement of the Trouble between Mr. Thring and Mr. Wells: A Footnote to the Problem of the Troublesome Collaborator (1930)
  • What Are We To Do With Our Lives? (revisión de The Open Conspiracy) (1931)
  • The Work, Wealth and Happiness of Mankind (EEUU 1931; primera edición británica 1932)
  • After Democracy: Addresses and Papers on the Present World Situation (1932)
  • The Bulpington of Blup: Adventures, Poses, Stresses, Conflicts, and Disaster in a Contemporary Brain (1932)
  • What Should be Done Now? (1932)
  • The Shape of Things to Come: The Ultimate Revolution (1933)
  • Experiment in Autobiography: Discoveries and Conclusions of a Very Ordinary Brain (since 1866), I, II (1934) (un tercer volumen, titulado H. G. Wells in Love, fue publicado póstumamente en 1984)
  • Stalin-Wells Talk: The Verbatim Record and a Discussion (con Josef Stalin, George Bernard Shaw, J. M. Keynes, Ernst Toller y Dora Russell (1934)
  • The New America: The New World (1935)
  • Things to Come: A Film Story (1935)
  • The Anatomy of Frustration: A Modern Synthesis (1936)
  • The Croquet Player (1936)
  • The Idea of a World Encyclopaedia (1936)
  • The Man Who Could Work Miracles: A Film (1936)
  • Star Begotten: A Biological Fantasia (título en los EEUU, Star-Begotten) (1937)
  • Brynhild, or the Show of Things (1937)
  • The Camford Visitation (1937)
  • The Informative Content of Education (1937)
  • The Brothers: A Story (1938)
  • World Brain (1938)
  • Apropos of Dolores (1938)
  • The Holy Terror (1939)
  • Travels of a Republican Radical in Search of Hot Water (1939)
  • The Fate of Homo Sapiens: An unemotional Statement of the Things that are happening to him now, and of the immediate Possibilities confronting him (título en los EEUU, The Fate of Man) (1939)
  • The New World Order: Whether it is attainable, how it can be attained, and what soert of world a world at peace will have to be (1939)
  • The Rights of Man, Or What Are We Fighting For? (1940)
  • Babes in the Darkling Wood (1940)
  • The Common Sense of War and Peace: World Revolution of War Unending (1940)
  • All Aboard for Ararat (1940)
  • Guide to the New World: A Handbook of Constructive World Revolution (1941)
  • You Can't Be Too Careful (1941)
  • The Outlook for Homo Sapiens: An unemotional Statement of the Things that are happening to him now, and of the immediate Possibilities confrontinmg him (1942) (amalgama de The Fate of Homo Sapiens y The New World Order)
  • Science and the World-Mind (1942)
  • Phoenix: A Summary of the Inescapable Conditions of World Reorganization (1942)
  • A Thesis on the Quality of Illusion in the Continuity of Individual Life of the Higher Metazoa, with Particular Reference to the Species Homo Sapiens (1942)
  • The Conquest of Time (1942)
  • The New Rights of Man: Text of Letter to Wells from Soviet Writer, Who Pictures the Ordeal and Rescue of Humanistic Civilization - H. G. Wells' Reply and Program for Liberated Humanity (con Lev Uspensky) (1942)
  • Crux Ansata: An Indictment of the Roman Catholic Church (1943)
  • The Mosley Outrage (1943)
  • The Rights of Man: An Essay in Collective Definition (editado anónimamente por Wells) (1943)
  • '42 to '44: A Contemporary Memoir upon Human Behaviour during the Crisis of the World Revolution (1944)
  • The Illusion of Personality (1944)
  • The Happy Turning: A Dream of Life (1945)
  • Mind at the End of Its Tether (1945)
  • The Desert Daisy (publicación póstuma de un trabajo escrito entre 1878-1880) (1957)
  • The Wealth of Mr Waddy (publicación póstuma de un trabajo escrito entre 1898-1905, que Wells revisó y publicó como Kipps, editado por Harris Wilson) (1969)
  • H. G. Wells in Love (tercer volumen póstumo de su autobiografía, editado por G. P. Wells) (1984)
  • The Betterave Papers and Aesop's Quinine for Delphi, editado por John Hammond

Entre las obras de Wells traducidas al español se pueden mencionar:

  • H. G. Wells, Experimento en autobiografía. Editorial Berenice, 2009. ISBN 978-84-96756-13-7
  • —, La historia de Plattner y otras narraciones. Traducción de Rafael santervás. Colección: El Club Diógenes / CD-248. Valdemar: Madrid, 2007. ISBN 978-84-7702-572-6. Incluye: el mismo contenido de la colección Avatares ya publicada
  • —, La máquina del tiempo y otros relatos. Traducción de Rafael Santervás. Colección: El Club Diógenes / CD-247. Valdemar: Madrid, 2007. ISBN 978-84-7702-571-9. Incluye: el mismo contenido de la colección Avatares ya publicada
  • —, Los ojos de Davidson; Prólogo Alberto Manguel; Traducción José Luis López Muñoz, Premio Nacional de traducción 1980. Ediciones Atalanta: Girona, 2006. ISBN 84-935313-0-8. Incluye:
    • Los ojos de Davidson
    • Bajo el bisturí
    • El astro
    • El huevo de cristal
    • El país de los ciegos (incluye conclusión original de 1904 y final revisado de 1939)
  • —, La guerra de los mundos, Editorial Edaf: Madrid, 2005. ISBN 84-414-1640-0
  • —, El país de los ciegos, Acantilado: Barcelona, 2004. ISBN 84-96136-90-6
  • —, La puerta en el muro, Acantilado: Barcelona, 2003. ISBN 84-96136-42-6
  • —, La isla del Dr. Moreau, Editorial Anaya: Madrid, 2003. ISBN 84-667-2478-8
  • —, El nuevo Fausto y otras narraciones. Traducción de Rafael Santervás. Colección: Avatares / AV-055. Valdemar: Madrid, 2002. ISBN 84-7702-417-0. Incluye:
    • La nariz
    • Un perfecto caballero sobre ruedas
    • La esencia de Wayde
    • La extraña historia del periódico de Brownlow
    • Walcote
    • El devoto del arte
    • Un artista incomprendido
    • El marido terrible
    • El tesoro del rajá
    • La presencia junto al fuego
    • El dopplegänger del señor Marshall
    • La cosa del nº 7
    • La huella del pulgar
    • Una fuga familiar
    • Nuestro vecinito
    • La lealtad de Esau Common
    • Los asnos silvestres del diablo
    • Respuesta a la oración
    • El nuevo fausto
    • La reconciliación
    • Mi primera avioneta
    • Mamita en la cima del Mörderberg
    • La historia del último trompetazo
    • La raza abominable
  • —, La máquina del tiempo y otras relatos. La historia de Plattner y otras narraciones. Traducción de Rafael Santervás. Colección: Avatares / AV-043. Valdemar: Madrid, 2001 [2ª edición 2002]. ISBN 84-7702-345-X. Incluye:
    • La máquina del tiempo y otros relatos:
      • La máquina del tiempo
      • El imperio de las hormigas
      • Una visión del juicio final
      • Los acorazados terrestres
      • El traje maravilloso
      • La puerta en el muro
      • La perla del amor
      • El país de los ciegos
    • La historia de Plattner y otras narraciones:
      • La historia de Plattner
      • Los argonautas del aire
      • La historia del difunto señor Elvesham
      • En el abismo
      • La manzana
      • Bajo el bisturí
      • Los invasores marinos
      • Pollock y el hechicero Porroh
      • La habitación roja
      • El cono
      • El píleo rojo
      • Las calabazas de Jane
      • Al estilo de hoy: una historia de amor antipática
      • Una catástrofe
      • La herencia perdida
      • La triste historia de un crítico dramático
      • Una muestra en el microscopio
  • —, El hombre invisible, Editorial Anaya: Madrid, 2001. ISBN 84-667-0604-6
  • —, El bacilo robado y otros incidentes. Traducción de Rafael Santervás. Colección: Avatares / AV-038. Valdemar: Madrid, 2000. ISBN 84-7702-306-9. Incluye:
    • El bacilo robado y otros incidentes:
      • El bacilo robado
      • La floración de la extraña orquídea
      • En el observatorio astronómico de Avu
      • Los triunfos de un taxidermista
      • Un negocio de avestruces
      • Por la ventana
      • La tentación de Harringay
      • El hombre que volaba
      • El fabricante de diamantes
      • La isla de Ípiornis
      • El extraordinario caso de los ojos de Davidson
      • El dios de las dinamos
      • El robo en el parque Hammerpond
      • La polilla
      • El tesoro en el bosque
    • Cuentos del espacio y del tiempo:
      • El huevo de cristal
      • La estrella
      • Una historia de la edad de piedra
      • Una historia de tiempos futuros
      • El hombre que podía hacer milagros
  • —, Doce historias y un sueño. Traducción de Agustín Izquierdo, Rafael Díaz, Javier Sánchez. Colección: El Club Diógenes / CD-035. Valdemar: Madrid, 1995 [2ª edición 2001]. ISBN 84-7702-145-7. Incluye:
    • Filmer
    • La tienda mágica
    • La verdad sobre Pyecraft
    • El valle de las arañas
    • Mr. Skelmersdale en el país de las hadas
    • El fantasma inexperto
    • Jimmy Goggles, el dios
    • El nuevo acelerador
    • Las vacaciones de Mr. Ledbetter
    • El cuerpo robado
    • El tesoro de Mr. Brisher
    • El corazón de Mss. Winchelsea

[editar] Premios

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. a b c d Parrinder, Patrick (2004). Oxford Dictionary of National Biography (en Inglés), Oxford University Press.
  2. Merriman, C.D. (2007) H.G.Wells., Introducción. Biografía consultada el 14 de junio de 2009, sólo en inglés.
  3. Ficha del cráter lunar H. G. Wells, Gazeteer of Planetary Nomenclature Enlace consultado el 5 de julio de 2009.
  4. a b Smith, David C. (1986) H.G. Wells: Desperately mortal. A biography. Yale University Press, New Haven and London ISBN 0-300-03672-8
  5. a b H.G. Wells (1934), Experiment in Autobiography
  6. «Hampstead: Education». A History of the County of Middlesex 9:  pp. 159–169. 1989. http://www.british-history.ac.uk/report.aspx?compid=22657. 
  7. «A(lan) A(lexander) Milne (1882-1956)». Authors' Calendar. Consultado el 13-04-2007.

[editar] Enlaces externos

miércoles, 25 de agosto de 2010

Inklings

Inklings

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El bar The Eagle and Child, lugar de reunión de los Inklings.

Los Inklings eran un cenáculo de académicos y escritores ingleses vinculados a la Universidad de Oxford, en su mayoría de creencias cristianas, que se reunió en Oxford entre los primeros años 1930 y los 60, aunque su época más próspera duró sólo hasta finales de 1949.[1] Los Inklings eran enturiastas de la literatura, que ponderaban el valor de la narrativa en ficción, y que impulsaban la escritura de fantasía.

Contenido

[ocultar]

[editar] El grupo

[editar] Miembros del cenáculo

El núcleo de esta tertulia, de composición variable, estaba formado por los siguientes escritores:

Además, también asistían de manera algo menos habitual Percy Bates, Charles Leslie Wrenn, Colin Hardie, James Dundas-Grant, Jon Fromke, John Wain, R. B. McCallum, Gervase Mathew y C. E. Stevens. En alguna ocasión, también asistieron a las tertulias el escritor Eric Rucker Eddison por invitación de Lewis y el poeta sudafricano Roy Campbell, a instancias de Tolkien. Como era corriente en los grupos literarios universitarios de aquella época y lugar, los Inklings eran todos varones; Dorothy L. Sayers, a veces considerada miembro del círculo, era amiga de Lewis y Williams, pero nunca asistió a las reuniones.

[editar] Costumbres y reuniones

The Rabbit Room, la esquina de The Eagle and Child en la que se reunían los miembros del grupo.

«Propiamente hablando», escribió Warren Lewis, «los Inklings no eran ni un club ni una sociedad literaria, aunque participaban de la naturaleza de ambos. No había reglas, oficiales, agendas o elecciones formales».[2]

El grupo se reunía regularmente hasta 1949 los jueves después de cenar en las habitaciones de Lewis en el Magdalen College de la Universidad de Oxford. En esas reuniones mantenían discusiones filosóficas y literarias, o leían y se criticaban mutuamente fragmentos inéditos de sus obras. Entre las que fueron leídas por primera vez entre los Inklings se encuentran famosas novelas como Más allá del planeta silencioso de Lewis, El Señor de los Anillos de Tolkien o All Hallows' Eve de Williams. Sin embargo, las reuniones no siempre eran del todo serias. Los Inklings solían divertirse con competiciones en las que apostaban, por ejemplo, quien de ellos era capaz de leer durante más tiempo sin reírse la reconocidamente mala prosa de Amanda McKittrick Ros.[3] Aunque irregularmente se reunían también en otros locales, tenían por costumbre juntarse, de manera aún más informal que los jueves, los martes a mediodía en el pub The Eagle and Child de Oxford, al que coloquialmente se referían con la aliteración The Bird and Baby o simplemente como The Bird.[4] Más tarde, trasladaron esas citas a otro pub de la misma calle de Saint Giles, el Lamb & Flag.

[editar] Historia del grupo

[editar] Arranque

El nombre Inklings se inventó en primera instancia para una asociación literaria estudiantil creada hacia 1931 por el entonces estudiante Edward Tangye-Lean en el University College de Oxford. Tangye-Lean «tenía más conciencia que la mayoría de los estudiantes de la mutabilidad de sus clubes y sus modas, y tuvo la ambición de fundar uno que resultara más duradero. De cualquier modo, pidió a algunos catedráticos que se hicieran miembros».[5] Entre los docentes que accedieron al grupo estaban Lewis (probablemente preceptor de Tangye-Lean en el University College) y Tolkien.[5]

Este club original celebraba sus reuniones en las habitaciones de Tangye-Lean en el University College, y en ellas cada miembro debía leer en voz alta composiciones inéditas, fundamentalmente poemas y cuentos cortos, que eran criticadas de manera inmediata por el resto. Si una votación consideraba la contribución suficientemente buena, ésta se anotaba en un libro de registro que Tolkien escribía y tenía a su cargo.[5] Entre las composiciones anotadas en ese libro cabe mencionar el poema «Errabundo», del propio Tolkien.[2]

Cuando Tangye-Lean se graduó y dejó la Universidad de Oxford en 1933, la asociación cesó su actividad, y su nombre fue tomado por Tolkien y Lewis y transferido a su grupo informal en el Magdalen College. Sobre la relación entre los dos grupos llamados «Inklings», Tolkien escribió años más tarde: «Aunque nuestra actividad habitual era leer en voz alta composiciones de especie (¡y extensión!) variada, esta asociación y su costumbre habrían cobrado existencia, de hecho, en ese tiempo, hubiera existido aquel club original de tan breve vida o no».[5]

[editar] El camino continúa: las sociedades Tolkien

Si bien los Inklings dejaron de reunirse en 1962, su tradición continúa hasta hoy a través de varias asociaciones repartidas por el mundo. Así, en Estados Unidos existe la Mythopoeic Society, asociación internacional fundada en 1967 y cuyo primer presidente honorario fue el mismo Tolkien.[6] El fin de la asociación (con sede en San Francisco, California), es el estudio de la literatura fantástica, especialmente las obras de Tolkien, Lewis y Charles Williams, los tres miembros más famosos de los Inklings. Pueden participar en ella estudiosos, escritores y en general cualquier lector de este género literario. La asociación edita tres boletines: Mythprint una revista mensual con reseñas, artículos y otras noticias de interés para los miembros; Mythlore, un diario que publica artículos académicos sobre mitología y fantasía; y Mythic Circle, publicación anual con poesía original y relatos breves. Además cada verano la asociación organiza la Annual Mythopoeic Conference y entrega los prestigiosos Mythopoeic Awards. También hay sociedades Tolkien en el resto del mundo. La Tolkien Society británica existe desde 1969,[7] y la Sociedad Tolkien Española fue fundada en Elche en 1991.[8]

[editar] Legado

El biógrafo británico Humphrey Carpenter publicó en 1978 un libro sobre los Inklings, en el que narra la historia del club, y las relaciones entre sus principales miembros. En uno de los relatos del propio Tolkien publicados en La Historia de la Tierra Media, se da vida a un club ficticio llamado el Notion Club, basado en este grupo (inkling, al igual que notion significa en inglés 'noción', 'intuición', 'pensamiento vago').

[editar] Referencias

  1. Kilby, Clyde S., and Mead, Marjorie Lamp, eds. (1982) Brothers and Friends: the diaries of Major Warren Hamilton Lewis, p. 230. San Francisco: Harper and Row.
  2. a b Bratman, David (2007). «"Gifted Amateurs": C. S. Lewis and the Inklings», Bruce L. Edwards (ed.). C.S. Lewis: Apologist, philosopher, and theologian (vol. 4) (en inglés), Wesport: Praeger Publishers, pp. 279-283. ISBN 978-0-275-99120-3. Consultado el 17 de agosto de 2010.
  3. CultureNorthernIreland War of Words over World's Worst Writer
  4. Eagle & Child pub
  5. a b c d Carpenter, Humphrey (junio de 1993). «Carta n.º 298, a William Luther White», Las cartas de J. R. R. Tolkien, col. Christopher Tolkien, trad. Rubén Masera, Barcelona: Minotauro. ISBN 84-450-7121-1.
  6. http://www.mythsoc.org
  7. http://www.tolkiensociety.org/
  8. http://www.sociedadtolkien.org/

[editar] Bibliografía

[editar] Enlaces externos